Viernes de Notas Al Aire
BTS revive a MixUp; México es el país que más escucha a Bad Bunny; Ocio y moda, los otros motores de la recuperación económica en Venezuela; y más notas al aire.
Notas de la Industria Musical, hoy, Viernes 6 de Mayo 2022.
¡Excelente Fin de Semana, querido lector!
Recuerda que el Martes a las 9:00am hora de CDMX, estamos transmitiendo nuestro noticiero El Music Business con mis amigos Ricardo Haas y Paty Carrera.
Si no nos escuchabas, ya es hora de que te nos unas.
¿Me preguntas qué es ClubHouse? Es básicamente una red social de sólo audio en donde creamos #rooms o salas en donde los usuarios interactuamos.
¡Es fácil estar con nosotros! simplemente descarga la app de ClubHouse y entra a la liga de nuestro #room que te compartimos a tu correo cada Martes en la mañana, justo antes de la transmisión.
¡Nos vemos el Martes a las 9am!
Notas al Aire; Presentado por Michelob Ultra Hard Seltzer
Nuevo disco de BTS revive a Mixup y muestra la importancia del disco físico (Merca2.0)
BTS es uno de los grupos más importantes y trascendentes en la historia de la música pop, el cual en Spotify cuenta con más de 37 millones de oyentes mensuales.
Tecnocumbia: el legado de Selena Quintanilla (El Español)
Selena Quintanilla fue una talentosa cantante Conocida por ser la creadora de la tecnocumbia. Su música la llevó a cruzar fronteras alrededor del mundo, llegó a vender más de 90 millones de discos. Fue una de las artistas musicales latinas de mayor influencia en la primera parte de la década de 1990. No sólo dominaba los géneros musicales como ranchera, balada y pop, también fue la creadora de la tecnocumbia. Muchos llegaron a considerarla como la Madonna mexicana por su aportación a la industria musical . Selena también es considera la artista latina más importante de todos los tiempos.
Bad Bunny: México el país que más consume su música (La Jornada)
Uno de los artistas de moda en la industria musical es Bad Bunny, famoso por su reguetón, por participar en series de Netflix o luchar en la WWE y recientemente fue anunciado como nuevo superhéroe de Marvel. Pero sabías que México es el país que más escucha su música.
Ocio y moda, los otros motores de la recuperación económica en Venezuela (SwissInfo)
La industria de la moda y el ocio en Venezuela se ha subido al tren de una recuperación económica que arrancó en la segunda mitad de 2021 y que promete continuar la escalada para intentar volver a ser el de antaño, cuando destacaba en la listas de los más prósperos de la región.
Moah, del futbol a la composición y producción de sus proyectos (Diario de México)
Moah siempre tuvo una pasión por el fútbol y la música. Una lesión mientras jugaba soccer, lo llevó a emprender su camino artístico influenciado por celebridades como Christian Nodal, Daddy Yankee y Don Omar, entre otros. Así comienza su carrera por la industria musical bajo los géneros Latin trap y reggaeton en los que encuentra los ritmos latinos que lo remiten a sus raíces. Hoy se encuentra promocionando su tema “La Glock”, con el que busca ganarse un espacio en el corazón de la audiencia mexicana.
'Babylon': cómo la industria de Hollywood abordó la transición del séptimo arte al mundo sonoro (El Independiente)
Ver las películas con una sincronización confiable entre el sonido y la imagen pasó de ser algo sumamente inalcanzable a convertirse en una relidad cinematográfica, comercialmente práctica, y un fénomeno global nunca antes visto.
Aunque en Europa se introdujo de la mano de la desconfianza y el miedo a que centrarse en los diálogos trastornaría la principal virtud estética del cine mudo, con Estados Unidos pasaría precisamente lo contrario, catapultando a Hollywood a uno de los sistemas culturales y comerciales más potentes del mundo.
122 años después será la industria cinematográfica más mencionada mundialmente quien, con la ayuda del director Damien Chazelle, contará la historia de cómo “el padre del cine moderno” lidió con la transición del cine mudo, con Chaplin como icono, al cine sonoro que podemos ver y escuchar todos hoy.