¿Un banco sólo para músicos?
Nerve, el primer neobanco creado solo para músicos; y más notas al aire
Notas de la industria musical, hoy, Miércoles 25 de Agosto 2021.
Nerve, el primer neobanco creado solo para músicos
La siguiente es una nota que fue comentada en nuestra transmisión con mis amigos de El Music Business por medio de ClubHouse, en donde platicamos sobre las noticias de la industria musical relevantes. No olvides sintonizarnos todos los Lunes a las 8:00pm hora Centro.
Los neobancos están moviendo actualmente la arena de las start-ups y causando una disrupción en el sistema financiero internacional.
Éstas firmas fintech generalmente destacan por ofrecer aplicaciones y software que agilizan la banca móvil y en línea. Por ésta y otras razones, prácticamente no hay un sólo día en donde los neobancos no cobren protagonismo en los medios.
Entre ejemplos de neobancos en América Latina que actualmente están retando a la banca tradicional, podemos mencionar a Nubank de Brasil, Ualá de Argentina, Broxel de México, y próximamente Rappi Pay de Colombia.
Ahora, un nuevo neobanco está por ser lanzado en Estados Unidos el próximo 15 de Septiembre, con la característica que se trata del primer neobanco creado para músicos; Nerve, cuya aplicación móvil fusiona la experiencia del usuario y la tecnología financiera diseñada para ayudar a los artistas a construir comunidades más sólidas y carreras sostenibles.
Además de proveer cuentas bancarias para bandas y artistas, Nerve también ofrecerá herramientas y servicios en inglés y español para ayudar a los músicos a administrar sus finanzas y planificar el futuro, entre las que se incluyen:
Cuentas de ahorro y débito comerciales para ayudar a separar las finanzas personales y comerciales.
Streaming de artistas y datos de seguidores en redes sociales con la aplicación.
Redes privadas para ayudar a los músicos profesionales a encontrarse, realizar pagos y colaborar.
Pagos instantáneos gratuitos a cualquier persona que tenga una cuenta Nerve.
Acceso a 55,000 cajeros automáticos gratuitos
Por si eso fuera poco, Nerve también estará lanzando su propio servicio de streaming Nerve.FM, el cual será un servicio de transmisión exclusivo para sus clientes, con el que las bandas y músicos podrán generar ingresos por contenidos en audio y video y quedarse con el 80% de las ganancias, además de quedarse con la data generada.
Al respecto, el CEO de Nerve, John Wapush, comenta:
Los bancos del pasado ofrecían servicios que sus geografías locales requerían. Hoy día, las comunidades no están definidas por ríos o vías de tren, sino por experiencias compartidas y por los objetivos de los clientes. Por lo que el empoderamiento a los músicos significa darles una plataforma bancaria que entienda sus necesidades únicas con herramientas que les ayuden a administrar su dinero
Las bandas y los músicos en todos los niveles de desarrollo necesitan de una administración financiera inteligente, acceso a datos en tiempo real, además de la posibilidad de aperturar cuentas en dos minutos.
Todos los detalles de ésta interesante app se pueden encontrar en:
Baul LMW: Tu Música Como Generadora de Dinero
El Baúl LMW es una sección en donde revisitamos aquellos artículos que publicamos tiempo atrás y que ahora viven en éste newsletter. Muchos de ellos tienen más de 10 años de haberse escrito.
Soy seguidor de Naomi Dunford, una consultora en negocios y marketing.
Lo que me llama mucho la atención de ella es su constante enfoque en la generación de flujo de efectivo en los negocios, como ella misma lo explica en el siguiente pasaje; obviamente no me fué difícil realizar un paralelismo con la industria musical, por lo que acompañado de dicho pasaje, escribí mis propios insights:
Recuerda que la meta principal de un negocio es la ganancia.
Claro, la ganancia se obtiene al intercambiarla por un valor que provees con tu actividad empresarial. Tu música es, de alguna manera, un valor que creas y que debes intercambiarlo por algo, no simplemente lanzarlo al aire para esperar a ver qué sucede.
Al final del día, ¿Quien dice que arte y comercio no van de la mano? Uno no puede sobrevivir sin el otro.
La meta no es tener muchos likes y tener mucha prescencia en los medios sociales, o tener productos increíbles que nadie compra.